La Aligueta, la incorporación mas reciente
La Aligueta de Tarragona es la sección más reciente del BDT, ya que la réplica en pequeño de la Àliga de Tarragona se estrenó por Santa Tecla de 2008. La pieza es una réplica exacta de la mayor, a escala de 1/3, construida por el mismo escultor y herrero Antoni Mas, del taller del que salió la primera 22 años antes.
Como es habitual en el Seguici Popular pequeño, la sección infantil reproduce el modelo de la grande y por eso son diez los niños portadores, con los mismo vestidos idénticos que los de los adultos. La gran diferencia entre los portadores es que, como que la Aligueta sólo pesa unos 25 kilos, la pueden llevar tanto niños como niñas.
En 2008 la Aligueta se incorpora en el pasacalles de la Santa Tecla Pequeña, la tarde del 19 de septiembre, en el lugar que le corresponde, encabezando el bestiario sin fuego. A partir del año 2009, la Aligueta participa regularmente en la Santa Tecla en las escuelas y hace una visita un par cada año.
En el año 2010 se añade un nuevo acto en la Santa Tecla Pequeña: la baixadeta de la Aligueta, la Mulasseta y el Lleonet, la tarde del día 18 de septiembre, una réplica infantil de uno de los actos más multitudinarios de las Fiestas , pero sin el ingrediente de euforia de la noche del 21. Los años siguientes se irán añadiendo a la baixadeta los Gigantes Moros Pequeños, los Negritos Pequeños y la Cucafereta.
Salidas más allá de Santa Tecla
Fuera de los actos de la Santa Tecla Pequeña, la Aligueta y el Ball de Diables de Tarragona Infantil suelen hacer una actuación conjunta a una o dos residencias de ancianos de la Red Santa Tecla, el fin de semana previo al inicio de las fiestas. Estas actuaciones alegran un viernes tarde y un sábado por la mañana a los residentes y, a los niños, les sirve de salida de ensayo para las Fiestas.
Aunque la Aligueta es una réplica de la grande y representa el mismo simbolismo, no tiene el carácter de símbolo protocolario de la Corporación Municipal, por lo que goza de más libertad para hacer salidas fuera del marco de Santa tecla y de la ciudad. Por ello, en los diez primeros años de salida a la calle ha bailado en Cabra del Camp y, en más de una ocasión, a las fiestas de Ferran, por la Virgen de agosto.