Foto Santa Tecla 2017

Crónicas tecleras des del infierno oculto

Estas crónicas repasarán aquellas otras actividades del Ball de Diables de Tarragona alrededor de las Fiestas, no tan visibles ni tan masivas, pero que se cuecen en las entrañas de la entidad y alimentan nuestra cohesión.

Capítulo 1

Después de celebrar la fiesta de Santa Tecla 2017 justo hace un mes, hacemos repaso de las actividades de la entidad para la Fiesta Mayor de este año. Quizá no hay que consignar muchos detalles de los actos principales de la Santa Tecla Pequeña ni de la de los grandes, aquellos multitudinarios y centrales del programa, aquellos que todo el mundo se sabe de memoria y ha podido vivir en directo: bajadas de águilas, pasacalles, correfocs, ida y vuelta de Oficio y Procesión del día 23.

Huelga decir que la camiseta de las fiestas es una de las actividades que nos hace mover más bien cada año: se presenta a finales de julio y se vende desde principios de agosto y hasta el final de las fiestas. Esto implica pedidos, recuentos, y distribución de 6.000 a 8.000 camisetas y no pocos dolores de cabeza de tallas, proveedores, puntos de venta … Alrededor de la camiseta hemos hecho concursos para las redes de Instagram, Facebook y Twitter, para promover la venta y hemos regalado diez desde el programa especial de Santa Tecla de Tarragona Radio.

Otra convocatoria para las redes ha sido la de teclers para hacer de extras en nuestro vídeo promocional, que grabamos el lunes 4 de septiembre en la plaza de las Cols. Cabe decir que la mayoría de extras que vinieron eran teclers infantiles, pero por algún lugar se empieza la cantera! Y hablando aún del Infierno digital, el sábado 9 de septiembre estrenamos la página web internamente; para el mundo el día 13 y al día siguiente presentamos el vídeo promocional, con la llamada de Lucifer a vivir las fiestas con los diablos.

Capítol 2

Empezamos por los más pequeños, el Ball de Diables infantil de Tarragona, que protagonizaron los primeros actos de las fiestas, llevando el Baile de San Miguel y Diables en las residencias de Levante (viernes 8, por la tarde) y de Ponent (sábado 9 , por la mañana). Y no faltaron tampoco a la cita anual de Santa Tecla en las escuelas, visitando la escuela Pau Delclòs la mañana del primer día de las fiestas; a la misma hora que el Aligueta visitaba el Mare Nostrum. Esta repitió la actividad el lunes 18, visitando la escuela Marcelino Domingo.

La Santa Tecla Pequeña volvió a lucir con la baixadeta de la Aligueta y otro bestiario infantil. Los Diablos infantiles volvieron a representar el baile hablado en la plaza de las Cols tras la Pasacalles -en la que habían hecho un par de versos de parada-, con versos de Lucifer, Leviatán, belfegor y Astarot y una escena cómica final entre Lucifer y la Diablesa. Y los más jóvenes de la entidad remataron la fiesta un convulso día 20 de septiembre, con su Correfoc, que tuvo de invitados nuestros el Ball de Diables petit de Torredembarra y las Diablesses petites de la Geltrú. Mientras tanto, en la otra punta de la Rambla, se congregaban miles de manifestantes movilizados por lo que estaba pasando en Barcelona.

 

Capítulo 3

Los ensayos de las secciones de la Àliga habían comenzado a finales de agosto y tenían que durar hasta el primer sábado de fiestas. Los diables infantiles han ensayado todo el verano, y han hecho salidas -entre julio y agosto- en Torredembarra, el Morell y Vilanova. A finales de agosto comenzaba la redacción de versos para Santa Tecla y la actualidad socio política del país nos desbordaba de temas nuevos cada día.

Era necesario encontrar un hilo conductor y el referéndum y el posicionamiento del Ayuntamiento de Tarragona al respecto nos lo servían en bandeja. Aderezado con unas cuantas coñas sobre papeletas y guardias civiles asaltante imprentas; incluso estuvimos a punto de imprimir nuestras papeletas marcadas en la famosa sede de Constantino primera víctima local de las intervenciones de los “piolines”.

Los ensayos, como siempre, los hemos encajado con calzador entre la Diada y los días y actos de las Fiestas. El último ensayo lo hicimos en la plaza del Ball de Diables, la tarde de la Bajada del Águila, antes de nuestra tradicional pollastrada.

Capítulo 4

Los primeros actos propiamente dentro de las fiestas fueron el habitual desayuno en la plaza del Ball de Diables, antes de la diada castellera del primer domingo y, por la tarde, ya dentro del programa oficial y público, el 2º Mercadillo de intercambio de las Fiestas y la 2ª Jornada «Baja al Infierno: te abrimos las puertas». Si el Mercadillo recibió la visita de gente de todas las edades, la del local la llenaron los niños que quería probarse el traje de diable y tocar el tambor, acompañados de padres y madres que pudieron descubrir los tesoros y reliquias infernales de nuestro local.

Al día siguiente, lunes, mientras se hacía la baixadeta del Àliga, los representantes de la Chartreuse en Tarragona -la Carmen y Yannick y su maestro coctelero de Almería- nos preparaban un cóctel en el local para hacernos la entrega de la provisión de aceite para las Fiestas. El ensayo de versos que hicimos a las ocho de la tarde, en nuestra plaza, resultó “xartreserament” animado … Y cuando llegaron los aliguers de su ensayo en los jardines de la Casa de la Fiesta, hicimos el entrega y recepción de cajas y botellas de Chartreuse en el local y el compartimos en las redes.

 

Capítol 5

Pasada la Santa Tecla infantil, la noche del 21 repetimos la secuencia anual de hacer el último ensayo general de versos y la pollastrada en la plaza del Ball de Diables, antes de enfilar hacia el Pla de la Seu, cerca de las 11 de la noche. Este año nos acompañó desde la plaza mismo la Tradiband, para animar esta particular subida de la Àliga llevada por diables y unos cuantos invitados valientes. La Baixada de l’Àliga fue tan multitudinaria y festiva como se espera de uno de los actos más masivos del programa y culminó con el ya tradicional baile del año en frente del Ayuntamiento.

La mañana del día 22 tuvimos trabajo extra: la carretillada honorífica por la firma del protocolo de hermanamiento de ciudades sede de la fábrica Chartreuse. Para más callo al día siguiente de la noche de la Bajada, justo el día antes nos dijeron que el acto se avanzaba una hora ya las 11 teníamos que estar en plaza vestidos ya punto … Suerte de la comida de fiesta mayor que diables y aliguers solemos hacer en restaurantes convenidos, para recuperar fuerzas y coger para una larga tarde y noche de Pasacalles.

El momento destacado del Pasacalle fue el encendido conjunta de los Diables con el Drac de Sant Roc -apadrinado por nuestro baile-, para felicitarle los 30 años. Para rematar, hicimos los versots y la parada habitual en el local de la Colla Jove conjuntamente con el Drac. La lluvia nos cortó justo el final de la Pasacalles de Fiesta Mayor. Las dos encendidas finales se quedaron en las bolsas y la Àliga llegó al Ayuntamiento con su impermeable puesto. Pero paró de llover bastante a tiempo para poder hacer el Ball de Sant Miquel i Diables a la tradicional cita de los bailes hablados en la plaza del Rey, para alegrar la tarde del público entendido que aplaudió nuestra farsa de referéndum infernal.

 Capítulo 6

De la Fiesta de la Patrona hay varios momentos destacados durante toda la jornada. Como estaba anunciado, la Àliga hizo sus bailes protocolarios de cara al pueblo y de espaldas a las autoridades civiles (como buena parte de los elementos del Seguici …), tanto en la ida en Oficio, ante la Catedral, como la vuelta de Oficio, delante del Ayuntamiento.

Los diables nos quedamos otra vez sin poder hacer el encendido de titani final a la vuelta de Oficio, pero volvimos a poner las urnas en la plaza y, por segundo año consecutivo, retransmitimos el Ball de Sant Miquel i Diables en directo por Facebook Live desde la Plaça de la Font. Por cierto, la representación siempre la hacemos de cara al pueblo y de espaldas al balcón de autoridades …

De la procesión cabe decir que el recorte del recorrido -volviendo al de los años 90, gracias a la no participación de los grupos castellers– se agradeció y facilitar el ajuste de horarios. En la tercera va la vencida y por fin pudimos tirar la última encendido de titani en la plaça de la Font, a la finalización del Retorno de la Procesión, y la Àliga hizo su último baile para el pueblo.

 

Capítulo 7

La última jornada de las Fiestas es la que protagonizan los castells al mediodía y el fuego al atardecer y noche. Nuestro Correfoc marca el final de Santa Tecla y este año hemos tenido de invitados el Ball de Diables de Vilanova i la Geltrú, Drac de Llorenç del Penedès, el Drac del Morell, Ball de Diables de Torredembarra, y els Diables Carranquers de Cervera.

La colaboración con el colegio Pau Delclòs, que nos cede los patios y vestuarios para los invitados y la cena, facilita bastante la logística de mover unos 300 diablos y portadores de bestias infernales; tanto el día del correfoc infantil como el de cierre de la Tecla y este año, también, para la presentación de la Coordinadora de Balls de Diables tradicionals de Catalunya.

El Correfoc nos deja las últimas imágenes espectaculares de encendidos los sitios emblemáticos de la Rambla y las finales en torno a la Estatua de los Desnudos (como llamamos los pelagatos del monumento a los Héroes de 1811), que esperamos y deseamos que el año próximo vuelvan a la plaza del Mercado, la “de toda la vida” durante los primeros 25 de nuestra historia.

652